Menu


Centro de Transformación Global

Preparándonos juntos para un nuevo futuro




 
En un mundo cada vez más permeado por la tecnología, la interacción entre humanos y robots está alcanzando niveles antes solo imaginados en la ciencia ficción (por ejemplo, el episodio "El Solitario", 1959, de la seria "Un paso al más allá")

Una muestra palpable de esta evolución es NICOBO, el robot inteligente no humanoide desarrollado por Panasonic que no solo busca facilitar las labores domésticas, sino también generar conexiones emocionales con los seres humanos. Pero ¿qué implicaciones psicológicas y emocionales tiene este tipo de relación entre humanos y máquinas?

Se debe comprender que el apego emocional a los robots inteligentes (humanoides o no) puede traer consigo una serie de desafíos y riesgos que van más allá de la simple comodidad que ofrecen en el hogar.

Si bien estos dispositivos están diseñados para simular interacciones sociales y ofrecer compañía, es importante no subestimar el impacto que pueden tener en la vida emocional y psicológica de las personas, especialmente aquellas con un alto nivel educativo y conocimiento sobre psicología y tecnología.

En este contexto, la Teoría del Apego desarrollada por John Bowlby y otros psicólogos proporciona una lente útil para comprender cómo las relaciones con los robots pueden afectar el bienestar emocional de las personas.

Según esta teoría, los seres humanos tienen una necesidad innata de establecer y mantener vínculos afectivos con los demás, y estas relaciones juegan un papel crucial en el desarrollo emocional y psicológico a lo largo de la vida. Si esas relaciones no resultan saludables, se convierten en narrativas limitantes que impiden salir de un ciclo de repetición del pasado.

Y esa situación negativa se agravaría ante la posible sustitución de las relaciones humanas significativas por conexiones artificiales con robots.

Las personas podrían caer en la trampa de confiar exclusivamente en la compañía de un robot, descuidando así las relaciones interpersonales genuinas que son esenciales para el bienestar emocional y la salud mental.

Además, el apego emocional a un robot puede llevar a una disminución en la búsqueda y mantenimiento de relaciones interpersonales genuinas. Si las personas encuentran consuelo y compañía en la compañía de un robot, es posible que se vuelvan menos propensas a buscar conexiones con otras personas, lo que podría llevar a la soledad y el aislamiento social.

Asimismo, existe el riesgo de que el apego emocional a un robot genere dependencia emocional. Si una persona confía demasiado en la compañía y el apoyo emocional proporcionado por un robot, puede volverse emocionalmente dependiente de él, lo que podría dificultar su capacidad para enfrentar y superar los desafíos de la vida cotidiana de manera independiente.

Es importante tener en cuenta también el posible impacto psicológico de la pérdida o deterioro del robot. En casos de mal funcionamiento o obsolescencia, las personas podrían experimentar emociones similares a las experimentadas después de perder a un ser querido, lo que podría desencadenar sentimientos de duelo, ansiedad o depresión.

Otra posibilidad es que el apego emocional a un robot puede limitar la capacidad de las personas para pensar en un nuevo futuro. Si las personas se vuelven demasiado dependientes de la compañía de un robot, es posible que no busquen activamente nuevas experiencias, relaciones o oportunidades de crecimiento personal. En lugar de mirar hacia adelante y explorar nuevas posibilidades, podrían quedarse estancadas en una rutina cómoda pero limitada.

Si bien los avances tecnológicos en cuanto a la robótica inteligente pueden ofrecer beneficios en términos de compañía y apoyo emocional, es importante abordar de manera consciente y crítica los posibles riesgos emocionales y psicológicos asociados con desarrollar un fuerte apego a los robots.

Mantener un equilibrio saludable entre la interacción con los robots y las relaciones humanas genuinas es fundamental para garantizar un bienestar emocional óptimo y una capacidad continua para pensar en un nuevo futuro lleno de posibilidades

Go Back

Post a Comment